EXPERIENCIAS VIVIDAS EN NUESTRAS CASAS RURALES
TURISMO RURAL EN LA VERA. CEREZO EN FLOR PDF Imprimir E-mail
Usar puntuación: / 1
MaloBueno 
Sábado, 27 de Abril de 2013 00:01

Cerezal salvaje


Cerezo en Flor en Valverde de la Vera.



Cerezal salvaje



La floración del cerezo estalla, todos los años aproximadamente desde mediados de marzo hasta mediados de abril, los años tempranos y desde primeros de abril hasta finales de abril los años tardíos, como es el caso. Un espectáculo que no hay que perderse dentro de las amplias bondades del turismo rural en La Vera.

Os recomendamos una entrada en el blog de unos clientes, que han disfrutado de un maravilloso fin de semana en la comarca de la vera



cerezo del campanario valverde


Cerezos en flor, en el Castillo



cerezo y castillo



castillo de valverde con cerezo



esquina castillo con cerezo



huerta palacio con castillo e iglesia



En Valverde los cerezos están repartidos por pequeños rincones, huertos ancestrales, vergeles emboscados, el Castillo, arroyos... dando a estos lugares  un toque especial, cuando detonan sus encantos florales.



Cerezos en flor, en el jardín de Los Vergeles


rama cerezo con ventana cruz





jardin de los Vergeles en abril





jardin de los Vergeles en abril



Una ocasión única,  venir a practicar turismo rural en la Vera, buscando retener en la memoria o en nuestra cámara de fotos, la imagen anhelada  del cerezo en flor en un rincón mágico de la Vera.


Cerezos en flor, emboscados


Cerezal



Cada cerezo en flor es una obra de arte, un canto a la belleza. Una obra viva, cambiante  con la luz de la mañana o de la tarde, cambiante con la brisa que embriaga el cielo con pétalos blancos.



cerezal



Última actualización el Domingo, 05 de Mayo de 2013 16:56
 
GUITARVERA 2013 PDF Imprimir E-mail
Usar puntuación: / 1
MaloBueno 
Martes, 09 de Abril de 2013 22:48


EN VILLANUEVA DE LA VERA, A 3 KM DE VALVERDE, EL FIN DE SEMANA DEL 12,13 Y 14 DE ABRIAL DE 2013.

FESTIVAL DE MUSICA FOLKLORICA LUDICO FESTIVO,PARA MANTENER VIVA LAS TRADICIONES A TRAVES DE LA MUSICA POPULAR, LA TRADICION ORAL, LA ARTESANIA Y LA RICA ETNOGRAFIA DE LOS PUEBLOS DE LA VERA Y CAMARCAS CERCANAS.

UN FIN DE SEMANA DE FESTIVAL CALLEJERO POR EL CONJUNTO HISTORICO ARTISTICO DE VILLANUEVA DE LA VERA, AMENIZADO CON EXPOSICIONES, CHARLAS, CONFERENCIAS, PASEO HISTORICO-MUSICAL, RUTAS DE SENDERISMO ETC.


cartel guitarvera 2013



Programa de Guitarvera 2013

Viernes 22 de marzo de 2013, por Guitarrero (actualizado el 8 de abril de 2013)

 

DOMINGO 07 DE ABRIL

13:00 h: Inauguración de la exposición: "Tanto que sabes coser" en la Casa Azul.

VIERNES 12 de Abril

20:00 h. Conferencias en el “Gimnasio del Venerueloâ€.

• Presentación ruta senderista: “Al Jardín Bordado †por M. Ãngel Llarena.

• Daniel Peces Ayuso "El hilo de la vida, bordados tradicionales en los valles del sur de Gredos".

Al acabar, ronda a la plaza.

SÃBADO 13 de Abril

9:00 h. Ruta Senderista: “Al Jardín Bordadoâ€. Salida de la plaza de Aniceto Marinas. LLueva o no llueva (Si llueve se hace con chubasquero).

 

17:00 h. "Hilando voy, cantando vengo". Actividad infantil con El Efecto Verdolaga y el Circo de Toribio. Salida del Chorrillo.

17:00 h. Actividad con los mayores: “Cantar para recordar†en la Residencia de Mayores de Villanueva. Con el Madroñal.

21:00 h. Pregón a cargo de “El Corte Español†la plaza del Cementerio (la Iglesia).

•“Entre vino y costuras“. Entremés Folk de Jesús Timón. Interpretado por artistas locales.

A continuación carretillas en la plaza Aniceto Marinas.

DOMINGO 14 de Abril

8:00 h. Montaje de la plaza, acude a colaborar.

10:00 h. Paseo histórico-musical, con Javier González y El Madroñal..

• Salida desde la Barrisca.

12:30 h. Actuaciones musicales en el “circuito guitarreroâ€.

1.- Aldaba. Siruela, (Badajoz)

2.- Rondalla de Moraleja de Enmedio. Moraleja de Enmedio (Madrid)

3.- La Nacencia. Alcalá de Henares (Madrid)

4.- Algazara. Candeleda (Ãvila)

5.-El Tenaco. Arenas de San Pedro (Ãvila).

6.- Fuentevieja. Valverde de la Vera

7.-Majalbierzo. Talaveruela de la Vera.

8.- Coros y Danzas de Pueblonuevo. Miramonte

9.- El Poleo, Robledillo de la Vera.

10.- Virgen de Sopetrán Jarandilla de la Vera.

11.- Salmorena Losareña. Losar de la Vera.

12.- Ronda Los Vettones. Guijo de Santa Bárbara,

13.-Las Nogaleas. Aldeanueva de la Vera.

14.- Higueral. Ahigal (Cáceres).

15. La Serrana. Piornal (Cáceres).

16.- La Mijiriega. (Efecto Verdolaga y amigos)

E. Espontáneos.

 

16:30 h. Ronda de bodas y fusión de los grupos participantes.

17:30 h. Desfile de cabezudos.

18:00 h. Chocolate a cargo Asamblea de Mujeres la Zarza.

19:00 h. Rifa del Mantón y la Guitarra.


baile de guitarvera 13



Turismo Rural en la Vera. Festival folklorico a 3 km de nuestros Apartamentos Rurales, todo un fin de semana lleno de actividades con sensaciones de antaño y tradición a raudales, a base de musica y bailes tradicionales. Ven y disfruta, repetirás mas años.


guitarvera 2009 I


 
Turismo rural en la Vera. Pre primavera en la Vera, disfrútala. PDF Imprimir E-mail
Usar puntuación: / 1
MaloBueno 
Lunes, 08 de Abril de 2013 22:37


chorro verntera




La comarca de la Vera, puede presumir de Prima-Vera, pues por algo, la tiene incorporada, incluso en el nombre.

Despierta tímidamente la primavera a primeros de marzo, es  pre-prima-vera, que biológicamente comienza temprana, casi un mes antes que la oficial.



cascadas del chorro




El agua brota de la montaña como por sortilegio y discurre derrochando magia vaporosa sobre  granitos resbaladizos  de musgo esmerada, volviéndose celestial, al precipitarse, mezclándose con la espontanea luz  primaveral,  en inmaculadas cascadas blancas




agua




¿Porque elegir turismo rural en la Vera en Primavera? Es tiempo de paseos irrepetibles por la naturaleza y los pueblos veratos. Es tiempo de disfrutar como nunca de la naturaleza. Senderismo, fotografía, turismo activo...........

La naturaleza se engalana con sus prendas más hermosas, el aire huele a caramelo, a felicidad.

Disfruta del turismo rural en la Vera, en el tiempo en que la naturaleza estalla de  vida,  amoríos,  belleza inusitada, amalgama de colores, aromas dulces,  dispendio de  gargantas, cascadas y chorros de agua.



Cascada del diablo




cascada del diablo paisaje




En el despertar primaveral  a primeros de marzo, la flora es la primera en ataviarse, primero serán los brezos, las jaras, los durillos, perales silvestres, endrinos, majuelos y luego  variadas flores comenzando con los narcisos de diversas especies. Entre los árboles, los fresnos y alisos con todas las gamas de verdes en sus brotes serán los coloristas más tempranos, después despuntaran los robles, fresnos y castaños dando la nota más colorista en el siguiente orden los ciruelos, perales, melocotoneros y por fin los cerezos a finales de marzo en los años tardíos.



ardilla



En cuanto a la fauna, nos dejan las aves invernantes y nos visitan las que crían aquí. Los Elaníos y Cárabos son los primeros en comenzar la  puesta, teniendo pollitos a mediados de marzo. Las Ãguilas reales, Ãguilas culebreras, Cigüeñas negras y los Milanos reales también comienzan su celo de lo más temprano,  a mediados de mes. Cantan las aves  por todos los rincones, anunciando la alegría de la vida. Son  Mirlos, Verdecillos, Luganos, Herrerillos, Carboneros, Currucas, Cucos etc., que sin darnos cuenta inundan el ambiente de melodías,  ensalzando la felicidad.



Elanio





Ciervo en el barro




Los mamíferos también barruntan el cambio de estación, los zorros, tejones, comadrejas y garduñas ya tienen cachorros en sus madrigueras y se dejan ver en pleno día, nerviosos, buscando pitanza para sus camadas. Las ardillas se despiertan de su adormilado invierno, rebuscando en la hojarasca restos de castañas y bellotas. Los venados se dejan ver, dándose baños de  barro, pronto se les caerá las cuernas.



macho montes con cumbres nevadas





 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 3 de 10