FINALIZA LA PRIMAVERA. TURISMO RURAL EN LA VERA. |
![]() |
![]() |
![]() |
Jueves, 20 de Junio de 2013 17:53 | |||
                                                                 JardÃn de Los Vergeles, con lirios y calas. Concluye la primavera, el tiempo va pasando, pero aquà en la Vera los paisajes mantienen los colores,  los verdes efervescentes, el sonido del correr del agua cristalina, el trino primaveral de la vida.                       ¿PORQUE ES TAN ESPECIAL ESTA EPOCA, PARA HACER TURISMO RURAL EN LA VERA?. Buen tiempo con altas temperaturas, con el suficiente calorcito para hacer apetecible el baño en las piscinas naturales de las gargantas, rodeados aun de flores y colores primaverales alegrando todos los sentidos. Estamos en el momento álgido donde la fauna acaba de sacar o está sacando adelante a su prole. El Alcotán y el Halcón abejero, que son de las rapaces más tardÃas andan buscando alojamiento, los Milanos, Culebreras, Reales ya tienen pollos con cañones. La joya alada más bonita, que es la Cigüeña negra, tiene pollitos de plumón blanco nÃveo y picos de imposible amarillo anaranjado. Cachorros de zorros, tejones, garduñas y ginetas corretean inocentemente sin picardÃa por los campos. La mamá ardilla busca incesantemente comida para llevarla al nido en el alto chopo. Los cervatillos y cabritillos de las Monteses se dejan ver con sus madres. Zorrito de pocas semanas, de salida nocturna por los alrededores de Valverde, al compas de la madre y sus hermanitos.                        Muchos animales utilizan para criar, construcciones abandonadas como este secadero de castañas. Familia de jabaÃies con pequeños rayones.                   También la flora está en su cenit, las mariposas y otros insectos bulliciosos pululan por todas partes. Mientras en las llanuras el campo se va secando en la altitud de la sierra de Valverde florecen las jaras.                              Cantuesos y campanitas en un enebral de la sierra. Los barbos remontan el rÃo Tiétar por arroyos y gargantas para realizar la freza. La nieve de las cumbres se ha ido derritiendo pero aún quedan algunos neveros, los prados serranos verdean de  cervuno, y los piornos visten las laderas más altas de amarillo intenso. El frescor y las flores montanas pronto atraerán mareas de insectos y mariposas, detrás de ellos, subirán hordas de aves insectÃvoras y rapaces.                                                         A mayor altitud más tarde llega y se irá la primavera. Hoyo de la garganta de Minchones.                                    El frescor de la montaña alienta la vida, y da esperanza a los paisajes.
|